Despertemos

Por Miroslava Herrera

Sí, soy un utopista. Muero soñando que la sociedad debe ser gobernada por hombres de cultura, bondad y buen gusto. Carlos Fuentes

Recientemente he estado tenido una serie de cuestionamientos acerca de la sociedad en la que vivo. Comencé a ver una serie llamada Mr. Robot y  por conexiones del universo justamente en el primer episodio la psicóloga del protagonista (Elliot) le pregunta ¿Por qué estás tan enojado con la sociedad? ¿Qué te decepciona tanto de la sociedad? De pronto sentí que esas preguntas iban dirigidas a mí y pensé ¿Cuál sería mi respuesta?

Después de observar con detalle la sociedad en la que vivo y tras responder estos cuestionamientos, en efecto terminé decepcionada, porque este año que acabamos de terminar fue uno de los años en donde ocurrieron hechos en donde las consecuencias fueron devastadoras.

¿Qué me decepciona de la sociedad?

Suena triste y a la vez impactante que exista una cantidad inmensa de cosas que día con día  hacemos como sociedad que impiden que  nuestro mundo progrese.

Unas semanas antes de que acabará el año comencé a tener una perspectiva diferente acerca de nuestra sociedad. Diariamente al leer las noticias y enterarme del acontecer nacional e internacional me percaté que la toma de decisiones  que actualmente les corresponde a ciertos grupos de poder nos están afectando a todos. Es tiempo ya que tomemos control de nuestras vidas.

¡Es tiempo de despertar!

Somos una sociedad hipersensible, dejamos que cualquier comentario nos lleve a muchísimos conflictos, ya que esto está vinculado con el que  somos una sociedad intolerante, de mentes cerradas donde promovemos la libertad pero nos asusta el cambio, lo diferente a nosotros y lo que pensamos.

No sabemos coexistir. Nos creemos  dueños de la verdad absoluta. los que piensan distinto a nosotros están equivocados y esto nos lleva a una cantidad inmensurable de conflictos, por ejemplo  diferencia de ideas y creencias por mencionar algunos.

Somos una sociedad plástica, que gira alrededor de las redes sociales y hacemos virales cosas sin sentido, que denigran la dignidad humana y nos parece entretenido el ver como lo hacen. Eso lo único que causa es disminuir nuestra empatía y el respeto hacia los demás.

Creemos que nuestros gobernantes son los únicos responsables de la economía y problemática social y que solo ellos pueden generar un cambio cuando en realidad es trabajo de todos. Es una realidad que ellos son los principales responsables de los problemas políticos y económicos del país, pero la sociedad somos todos no solo los que ocupan puestos de poder.

Somos una sociedad que idolatra celebridades que tienen mentalidades superficiales, que no nos ayudan a profundizar ni a pensar en lo que verdaderamente importa.

Utilizamos las redes sociales para denigrarnos mutuamente, buscamos la aceptación de nuestra persona a través de likes, retweets y comentarios. ¿Qué clase de humanidad somos? Nuestro valor como persona depende actualmente por los likes que tienes en una foto en Instagram o Facebook

¿ A este punto hemos llegado?  La cara  que mostramos en las redes sociales es una máscara que utilizamos para ser aceptados por los demás.  Nos convertimos en lo que los demás quieren que seamos o en lo que sabemos que va a generar aceptación.  ¿Cuándo será el día que despertemos de esta frivolidad?

Pensamos que el compartir videos de los sucesos en el mundo ayudan en algo, como el video del niño herido en Alepo https://www.youtube.com/watch?v=eSuRiJp5pm0 . Me sorprendí al ver comentarios como “Que tristeza “Pobre criatura”.  En realidad ¿Qué tanto sabemos de la situación real de lo que están viviendo al otro lado del mundo? El compartir ese video y mostrar un comentario de tristeza y lastima no ayuda absolutamente en NADA.

Además  compartimos noticias sin saber si son verdaderas, juzgando sin saber el trasfondo de las cosas y lo hacemos porque nos sentimos con el derecho de menospreciar a los demás y lo único que causa es la violación de los derechos humanos.

“La capacidad de observar sin juzgar es la forma más elevada de inteligencia”  Jiddu Krishnamurti 

Vemos como el mundo decae cada día ¿ De que sirve tanta innovación y tecnología si nuestros ecosistemas naturales están muriéndose?  Sabemos que estamos matando al mundo con nuestra contaminación y seguimos sin hacer nada.

Llenamos el vacío de nuestra mente y alma con cosas materiales y mundanas. Vivimos de manera superficial y estamos cegados a la realidad de lo que es el mundo hoy en día.

Estamos dejando atrás los valores éticos y morales y hoy se necesitan más que nunca. Le hemos cambiado la definición al amor y lo vinculamos con las redes sociales.

Existe una desigualdad social impresionante, hay personas extremadamente ricas al igual que personas en pobreza extrema.

A partir de todas estas observaciones recordé el discurso de aceptación del premio Nobel de la paz de Elie Wiesel sobreviviente del holocausto en donde cuestiona al mundo con lo siguiente “¿Puede esto ser cierto? Estamos en el siglo XX, no la Edad Media ¿Quién permitió que se cometieran este tipo de delitos? ¿Cómo pudo el mundo permanecer en silencio?” y en efecto ¿cómo el mundo guardo por tanto tiempo silencio ante la muerte de tantas personas?

Hoy en día actuamos de la misma manera, guardamos silencio ante las situaciones que están ocurriendo en el mundo, el holocausto en Alepo, corrupción, ilegalidad, diferencias políticas, religiosas y culturales, el racismo, la hambruna y pobreza. Ante todo esto nos hemos quedado mudos y como dijo Elie Wiesel: “El silencio alienta al torturador, nunca al atormentado. A veces tenemos que intervenir. Cuando las vidas humanas están en peligro, cuando la dignidad humana está en peligro, las fronteras y las sensibilidades nacionales se vuelven irrelevantes. “

Tantas cosas están pasando en el mundo que están gritando por nuestra atención.

Queremos que el mundo cambie pero no cambiamos nosotros, queremos ser aceptados pero juzgamos a los que son diferentes a nosotros, queremos ser respetados pero no promovemos el respeto a los derechos humanos, al igual que queremos justicia para nosotros pero no buscamos la justicia para los demás que sufren en el mundo. Todos decimos que queremos la paz mundial, pero objetivamente ¿La estamos buscando? ¿Realmente estamos haciendo algo porque el mundo sea un lugar mejor?

Actualmente tengo 19 años y aún tengo mucha vida por delante y sé que  no soy la única que se siente inconforme con las adversidades que afectan al mundo

Despertemos sociedad. Despertemos humanidad ¿Qué estamos haciendo por nuestro mundo?

El futuro es ahora, dejemos las diferencias atrás, coexistamos, amemos, respetemos, toleremos. Isaac Newton decía que Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.

Necesitamos comprender que estamos conectados y que nuestras acciones nos afectan a todos. Dejemos a un lado egoísmo y llenemos nuestro corazón de empatía.

El mundo necesita amor. Abramos nuestro corazón y dispersemos la luz que emana. Luchemos  por transformar el mundo. Luchemos por los derechos humanos y la dignidad del prójimo. Promovamos  la alegría, el respeto, la tolerancia, la justicia

¡Luchemos mundo!

¡No hay tiempo que perder!

¡Despertemos!

La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz -Rigoberta Menchú

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: